En el primer semestre de 2025, las comunas líderes en demanda para departamentos incluyen Viña del Mar, Concepción, La Serena, Antofagasta, Temuco, Iquique, Concón, Valparaíso, Valdivia y Rancagua. Estas áreas destacan por su atractivo turístico y residencial, con precios promedio de 0,22 UF/m² en departamentos, reflejando una baja del 8% anual.
Análisis de la Demanda por Región: Enfoque en Polos Turísticos y Residenciales
El mercado inmobiliario chileno se divide claramente entre zonas costeras, donde los departamentos dominan las búsquedas debido al potencial de arriendo temporal, y áreas residenciales del centro-sur, preferidas para casas por su perfil familiar y acceso a servicios. Por ejemplo, en la Quinta Región, Viña del Mar y Concón lideran con una demanda impulsada por el turismo, donde el precio por m² en departamentos usados ronda las 0,22 UF, un 8% menos que el año anterior. Esto representa una oportunidad para inversionistas, ya que la oferta absorbe rápidamente nuevas unidades pese a la desaceleración general.
En regiones como Biobío y Coquimbo, comunas como Concepción y La Serena atraen por su conectividad y equipamiento. Datos de 2025 muestran que la migración desde Santiago ha elevado la demanda en Antofagasta e Iquique, con variaciones en precios que superan el 100% comparadas con comunas más accesibles como Rancagua. Pros: Alta rentabilidad en arrendos vacacionales; cons: Mayor competencia en oferta. Para compradores, una checklist útil incluye verificar tasas de interés actuales (alrededor del 4%) y regulaciones locales para compra de propiedades.
Precios Actuales y Tendencias: ¿Bajada o Estabilización?
Los precios han experimentado una bajada del 8% anual, con promedios de 0,23 UF/m² en casas y 0,26 UF/m² en multifamily, influenciados por factores como la inflación controlada y el trabajo remoto. En Valparaíso y Valdivia, el foco en propiedades costeras eleva el valor, mientras Temuco ofrece opciones más asequibles para venta de propiedades residenciales. Comparado con 2024, la Región Metropolitana muestra desaceleración en el centro-poniente, pero el oriente mantiene absorción positiva.
Ejemplos locales: En La Serena, un departamento de 60 m² podría costar alrededor de 3.000 UF, ideal para arrendadores. Ideas clave: Diversifica entre regiones para mitigar riesgos; considera pros como plusvalía en zonas turísticas versus cons como volatilidad en demanda estacional. Un mini-glosario: UF/m² es la unidad de cuenta ajustada por inflación, clave en el corretaje de propiedades chileno.
FAQ
¿Cuáles son las comunas más demandadas para arrendar propiedades en Chile? Viña del Mar y La Serena lideran por su atractivo turístico, con alta rotación en arrendos temporales y rentabilidades brutas sobre el 5%.
¿Cómo ha variado el precio del metro cuadrado en 2025? Bajó un 8% en promedio, alcanzando 0,22 UF/m² en departamentos, ofreciendo ventanas para compras accesibles.
¿Es buen momento para invertir en el mercado inmobiliario chileno? Sí, con demanda estable en regiones, pero evalúa factores como migración y tasas de interés para maximizar retornos.
En resumen, el mercado inmobiliario chileno ofrece oportunidades únicas en estas 10 comunas, ideales para diversificar portafolios. Si estás considerando compra, venta o arriendo de propiedades, contáctanos, correo contacto@coldwellbankerchile.cl o mediante nuestro formulario en línea.
Por: Sharinne Vásquez - Marketing Consultant
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a través de medios de comunicación.